La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) celebra la visita del primer Experto Independiente sobre protección contra la violencia y discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género (OSIG) de las Naciones Unidas (ONU), profesor Vitit Muntarbhorn, a la República Argentina.
Durante su visita, el Experto Independiente se reunirá con diversas autoridades ejecutivas, legislativas y judiciales, organizaciones de la sociedad civil, defensorias del pueblo, así como víctimas de violencia. A su vez analizará las diferentes manifestaciones de violencia y discriminación basada en orientación sexual e identidad de género, sus causas y consecuencias; la implementación de los instrumentos de derechos humanos para superarlas; las respuestas estatales y medidas para abordarlas; las consecuencias de la discriminación y la estigmatización en la violencia, como también las brechas y desafíos para cumplir las obligaciones del Estado para eliminar la violencia y la discriminación contra las personas sobre la base de su OSIG.
Desde la CHA resaltamos y reafirmamos su mensaje durante la ultima Conferencia Mundial de ILGA, donde afirmaba que “se requiere una acción resuelta para detener la violencia y la discriminación que afecta no solo a las comunidades LGBT, sino también a los defensores de derechos humanos que trabajan con ellos”. “Esto va de la mano con las aspiraciones más amplias de los derechos humanos, las libertades, la democracia y las sociedades pacíficas e inclusivas”.
Es por ello que vemos con suma preocupación el aumento y la cantidad alarmante de agresiones, violencia, crímenes y delitos de odio registrados en nuestro país en los últimos meses, situación que venimos relevando y denunciando en el Informe Anual de Crímenes de Odio que elaboramos en la CHA. Debemos enfrentar y visibilizar las terribles violaciones a los derechos humanos que sufrimos las personas LGBT, repudiar estas graves situaciones discriminatorias que fomentan el odio y la violencia hacia la población en su conjunto, como también el silencio complice, la impunidad que se registra y las inadecuadas respuestas de las instituciones de la República, entre ellas la falta de acceso a la justicia por parte de los sectores más vulnerados.
Manifestamos nuestro total rechazo a las diferentes manifestaciones, acciones y omisiones que fomentan y promueven el discurso de odio y la violencia hacia la personas LGBTI, a través del odio, la exclusión y la discriminación, poniendo en riesgo la seguridad y en muchos casos sus vidas, como ya lo viene alertando ILGALAC, haciendo un llamado y acción de alerta regional para repudiar y rechazar toda acción que la promueva y para exigir a los Estados que adopten medidas urgentes que aseguren su protección, el reconocimiento de todos los derechos y den respuestas concretas frente a todas las formas de violencia, exclusión y estigma que son un claro ataque a los principios democráticos de igualdad y no discriminación.
Cesar Cigliutti, presidente de la CHA manifiesto: “La visita del experto independiente Vitit Muntarbhorn es de suma importancia para el país y el mundo, ya que examinará la situación de las personas LGBTI afectadas por múltiples formas de violencia y discriminación en base a la orientación sexual e identidad de género en Argentina, realizando recomendaciones en pos de terminar con esas situaciones, que en nuestro país se encuentran en aumento, como se evidencia frente a la mayor cantidad de denuncias de los ultimas meses en la CHA”.
Pedro Paradiso Sottile, secretario de la CHA manifestó: “Es un orgullo que en el marco de su mandato sobre protección contra la violencia y discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género de Naciones Unidas, el Experto Independiente realice la primera visita oficial a nuestro país, ya que nos movilizamos junto a mas de 850 ONGs del mundo para crear y después salvaguardar el mandato del Experto, acontecimiento que ahora vemos materializado en su primera e histórica visita oficial. A su vez es una oportunidad para visibilizar las legislaciones y políticas de vanguardia e inclusivas conquistadas, como también denunciar la grave situación de violaciones de derechos humanos que ocurren en el país hacia las poblaciones LGBTI, en especial a personas travestis, trans y otras en situación de pobreza y exclusión, y hacer frente de manera contundente a las agresiones y violencia que nos ponen en alerta”.